Análisis de Ventas en Python: Lógica de Programación #8

Análisis de ventas

En este artículo, vamos a realizar un análisis básico de ventas usando Python. Este ejercicio es ideal para practicar lógica de programación y aplicar conceptos estadísticos básicos.

El objetivo es analizar una lista de ventas mensuales para:

  • Calcular el promedio de ventas mensuales.
  • Encontrar el mes con más ventas.
  • Encontrar el mes con menos ventas.
  • Detectar los números atípicos utilizando la desviación estándar.
  • Imprimir los resultados obtenidos.

Python

monthly_sales = [500, 675, 482, 230, 600, 600, 1230, 650, 493, 555, 532, 700]
    

monthly_sales: Esta lista contiene las ventas para cada mes del año. Aquí, cada número representa las ventas de un mes específico.

Python

average_sales = sum(monthly_sales) / len(monthly_sales)
    

Calcular el promedio de ventas mensuales
sum(monthly_sales): Suma todos los elementos de la lista monthly_sales.
len(monthly_sales): Obtiene la cantidad de elementos en la lista.
El promedio se calcula dividiendo la suma total por el número de elementos.

Python

max_sales_month = max(monthly_sales)
    

max(monthly_sales): Encuentra el valor máximo en la lista monthly_sales.

Python

min_sales_month = min(monthly_sales)
    

min(monthly_sales): Encuentra el valor mínimo en la lista monthly_sales.

Python

deviation = [(sale - average_sales) ** 2 for sale in monthly_sales]
variance = sum(deviation) / len(monthly_sales)
standard_deviation = variance ** 0.5

lower_bound = average_sales - 2 * standard_deviation
upper_bound = average_sales + 2 * standard_deviation

outliers = [sale for sale in monthly_sales if sale < lower_bound or sale > upper_bound]
    

Para entender mejor este código, vamos a desglosar cada concepto estadístico y cómo se calcula.

  • Desviación y Varianza:

    • Desviación:
      • La desviación mide cuánto se aleja cada valor de la media (promedio).
      • En el código, deviation = [(sale – average_sales) ** 2 for sale in monthly_sales] calcula la desviación al cuadrado de cada venta respecto al promedio. Elevar al cuadrado asegura que todas las desviaciones sean positivas, evitando que se cancelen entre sí.
    • Varianza:
      • La varianza es la media de las desviaciones al cuadrado. Nos da una idea de la dispersión de los datos alrededor de la media.
      • En el código, variance = sum(deviation) / len(monthly_sales) suma todas las desviaciones al cuadrado y las divide por el número de elementos, obteniendo la varianza.
    • Desviación Estándar:

      • La desviación estándar es la raíz cuadrada de la varianza. Representa, en promedio, cuánto se desvía cada valor de la media.
      • En el código, standard_deviation = variance ** 0.5 calcula la desviación estándar como la raíz cuadrada de la varianza.
    • Límites para detectar outliers:

      • Usamos la desviación estándar para definir un rango en el que esperamos encontrar la mayoría de los datos.
      • Generalmente, un valor se considera un outlier si está a más de dos desviaciones estándar de la media (en una distribución normal, aproximadamente el 95% de los datos están dentro de dos desviaciones estándar).
      • lower_bound es el límite inferior y upper_bound es el límite superior.

Python

print("Promedio de ventas mensuales:", average_sales)
 print("Mes con más ventas:", max_sales_month)
 print("Mes con menos ventas:", min_sales_month)
 print("Números atípicos:", outliers)
    

print(“Promedio de ventas mensuales:”, average_sales): Muestra el promedio de ventas.
print(“Mes con más ventas:”, max_sales_month): Muestra el mes con más ventas.
print(“Mes con menos ventas:”, min_sales_month): Muestra el mes con menos ventas.
print(“Números atípicos:”, outliers): Muestra los números atípicos detectados.

Al ejecutar este código, el resultado será:

Python

Promedio de ventas mensuales: 603.9166666666666
 Mes con más ventas: 1230 
 Mes con menos ventas: 230
 Números atípicos: [1230]
    

Este ejercicio es una excelente manera de practicar lógica de programación y aplicar conceptos estadísticos básicos en Python. Puedes experimentar con diferentes conjuntos de datos y ajustar los parámetros para detectar outliers según tus necesidades. Puedes encontrar el código completo en mi GitHub.

Ah y no olvides suscribirte al Newsletter para estar al tanto de nuevos ejercicios de lógica en Python. 

Lógica de programación:

  1. Tabla de Multiplicar

  2. Detectar Palíndromos

  3. Encuentra el Número Más Grande

  4. Algoritmo de ordenamiento

  5. Contador de Palabras
  6. Calcular Promedio

  7. Estructura de Datos

¡Suscríbete a nuestro newsletter para recibir noticias y artículos cada semana o mes!

¡Mantente al día con las últimas novedades en marketing, desarrollo web y análisis de datos!

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *