Programación: Ejercicios de Lógica #1

¡Hola! Este va a ser el primero de una serie de artículos semanales sobre Lógica de Programación. La idea es que, en cada publicación, desarrollaremos un ejercicio de lógica para aprender a aplicar estos principios en nuestros códigos.
¿Qué es la Lógica de Programación?
La lógica de programación es la columna vertebral de la programación. Es la habilidad de pensar de manera estructurada y secuencial para resolver problemas y realizar tareas específicas utilizando un lenguaje de programación.
Pero ¿Por qué es importante la lógica en la programación? Piensa en un programa de computadora como una receta para cocinar. Si tu receta no sigue un conjunto lógico de pasos, es probable que obtengas un plato desastroso en lugar de una deliciosa comida. De manera similar, en la programación, un error lógico puede llevar a resultados inesperados o incluso a un fallo total del programa.
A medida que avanzamos en esta serie, te familiarizarás con conceptos como la estructura de control, las variables, los bucles y las funciones, todos los cuales son componentes esenciales de la lógica de programación.
Ejercicio de Lógica de Programación: Tabla de Multiplicar en Python
¡Es hora de aplicar la lógica de programación ! En este ejercicio, crearemos una función llamada tabla_multiplicar que generará la tabla de multiplicar de un número dado.
Paso 1: Declarar la Función
Comenzamos declarando la función tabla_multiplicar y pasamos un parámetro numero, que será el número del cual queremos obtener la tabla de multiplicar.
Python
def tabla_multiplicar(numero):
Paso 2: Inicializar una Variable de Resultado
Creamos una variable llamada resultado que contendrá el encabezado de la tabla. Usamos f-strings (cadenas con una ‘f’ antes de las comillas) para incluir el valor de numero dentro del encabezado, y print para mostrarla en la consola
Python
resultado = f'# Tabla del {numero} #'
print(resultado)
Paso 3: Iniciar un Bucle For
Utilizamos un bucle for para recorrer los números del 1 al 10. Esto nos permitirá generar los productos de multiplicación desde 1 hasta 10 para el número dado.
Python
for i in range(1, 11):
En este bucle for, i es una variable que se utiliza como un contador.
range(1, 11) es una función en Python que crea una secuencia de números desde el primer argumento (1 en este caso) hasta el segundo argumento (11 en este caso), pero sin incluir el segundo argumento. Esto significa que range(1, 11) generará los números del 1 al 10.
En la primera iteración del bucle, i tomará el valor 1, en la segunda iteración tomará el valor 2, en la tercera iteración tomará el valor 3, y así sucesivamente, hasta llegar a la décima iteración donde i tomará el valor 10. O sea que i tomará inicialmente el valor del primer número (1) y luego se incrementará en cada iteración hasta llegar al segundo número (11). En cada iteración sucesiva, i se incrementará en 1 unidad.
Paso 4: Calcular la Multiplicación
Dentro del bucle, calculamos la multiplicación de i (el número actual del bucle) y numero (el número que nos pasaron como argumento). El resultado se almacena en una variable llamada multiplicacion.
Python
multiplicacion = i * numero
Paso 5: Mostrar el Resultado en la Consola
Usamos print( ) para mostrar el resultado de la multiplicación en la consola.
Python
print(multiplicacion)
Paso 6: Llamar a la Función
Finalmente, fuera de la función, llamamos a tabla_multiplicar( ) y le pasamos el número para el cual queremos generar la tabla. Por ejemplo, en este caso, estamos generando la tabla de multiplicar del número 5.
Python
tabla_multiplicar(5)
Cuando ejecutes este código en Python, verás en la consola la tabla de multiplicar del número 5, del 1 al 10. Cada línea representará el producto de 5 multiplicado por el número correspondiente en el rango del 1 al 10.
Acá te dejo el código completo
Python
def tabla_multiplicar(numero):
resultado = f'# Tabla del {numero} #' print(resultado)
for i in range(1, 11):
multiplicacion = i * numero
print(multiplicacion)
tabla_multiplicar(5)
¡Este ejercicio es una excelente manera de aplicar conceptos básicos de lógica de programación en Python y comenzar a familiarizarte con la escritura de funciones en este lenguaje!
Y si disfrutan del contenido, considerar hacer una donación me ayudará a seguir creando. También, ¡me encantaría conocer sus sugerencias! Dejen sus comentarios sobre temas que quieren que trate. ¡Gracias por su apoyo!
¡Suscríbete a nuestro newsletter para recibir noticias y artículos cada semana o mes!
¡Mantente al día con las últimas novedades en marketing, desarrollo web y análisis de datos!